Lo prometido es deuda, hijos míos..
Obedeciendo su última voluntad, sus restos yacen en el cementerio de Plainpalais. La lápida, realizada por el escultor argentino Eduardo Longato, es de una piedra blanca y áspera. En lo alto de su cara anterior se lee "Jorge Luis Borges" y, debajo, "And ne forhtedon na", junto a un grabado circular con siete guerreros, una pequeña Cruz de Gales y los años "1899/1986". La inscripción "And ne forhtedon na", formulada en anglosajón, se traduce como "Y que no temieran". La cara posterior de la lápida contiene la frase "Hann tekr sverthit Gram okk / legger i methal theira bert", que se corresponde con dos versos del capítulo veintisiete de la Saga Volsunga (saga noruega del siglo XIII), y se traducen como "El tomó su espada, Gram, y colocó el metal desnudo entre los dos". Estos dos mismos versos los utilizó también Borges como epígrafe de su cuento "Ulrica", incluido en El libro de arena, único relato de amor del autor y cuyo protagonista se llama Javier Otárola. Bajo esta segunda inscripción aparece el grabado de una nave vikinga, y bajo ésta una tercera inscripción: "De Ulrica a Javier Otárola", lo que permite interpretar esta última inscripción como una dedicatoria de María Kodama a Jorge Luis Borges.
26 nov 2009
Condolencias...
Mi más sentido pésame a los hermanos Tejada por el fallecimiento de su papá... Fuerza muchachos... los quiero mucho...
20 nov 2009
Por puntos extras...
Para los chicos de la promo 2010...
Bien chicos, espero que estén siguiendo este blog...
Para puntos extra, lo único que tienen que hacer es, el día miércoles, en una hija bond, sin carátula, sólo con el nombre, hacer un comentario del video de "El Sexto"... Pregunten a sus papás, a sus abuelitos o a sus tíos; así, enriquecerán sus conocimientos...
Este trabajo representa 4 puntos adicionales sobre sus prácticas...
¡¡¡A trabajar!!!
Bien chicos, espero que estén siguiendo este blog...
Para puntos extra, lo único que tienen que hacer es, el día miércoles, en una hija bond, sin carátula, sólo con el nombre, hacer un comentario del video de "El Sexto"... Pregunten a sus papás, a sus abuelitos o a sus tíos; así, enriquecerán sus conocimientos...
Este trabajo representa 4 puntos adicionales sobre sus prácticas...
¡¡¡A trabajar!!!
Video: Mario Vargas Llosa vs. Gabriel García Márquez
Adelantando las exposiciones del día jueves, publicamos, después de consenso mutuo con Axel y Jairo, el video de porqué MVLL le pegó a GGM... Pobres, de ser hermanos, ahora ni en pintura se pueden ver...
Imagen: "Los Funerales de Atahualpa"
13 nov 2009
Usca Páucar (cortesía de Heliana Saavedra)
Usca Paucar
Además de los dramas ya muy bien conocidos como Ollantay y La Muerte de Atahualpa, existen también algunas otras obras como el Usca Paucar ( Paucar el mendigo) una obra anónima escrita in siglo 18. Es una obra Quechua- Cristiana dedicada a la virgen de Copacabana.
Usca Paucar toma lugar en el Cuzco y Copacabana. El protagonista es un hombre pobre, prácticamente un mendigo, quien le vende su alma al diablo a cambio de riquezas y amor. El diablo trata de apropiarse de lo que le corresponde, pero la virgen de Copacabana rescata al protagonista.
Los elementos indígenas son muy pocos. Podemos mencionar a Choque Apu, el padre de Coritica o Ccori-ttica, la mujer que Usca Paucar ama. Apu significa “Señor de alto Rango”. El nombre Choque Apu es común en la región que rodea el Lago Titicaca. Dada la trascendencia y durabilidad de ambos, tanto diálogos como danzas de demonios en los festivales indígenas, la multitud de demonios liderados por Lucifer quien aparece bajo en nombre de Yunca , es significante. En Aymara Nina significa fuego y Yunca significa “Hombre del mundo de abajo”.
Personajes:
• Usca Paucar
• Quespillo
• Luzvel Yuncanina
• Choque Apu
• Ccori- ttica
• Un ángel
El Pobre más Rico
El Pobre más Rico por Gabriel Centeno de Osma, cura de Bethlehen clérigo en Cuzco, fue escrito en quechua y es similar a Usca Paucar. Aquí nuevamente el protagonista le entrega su alma al diablo es este caso llamado Nina Quiru ( quiruas también son hombres del mundo de abajo). En este caso también hay una intervención de un ángel que discute con el diablo, mientras en “ Usca Paucar” el ángel solo anuncia la divinidad de María. Ambos trabajos están escritos en quechua. Estas dos obras, en honor a la Virgen, debieron haber sido representaciones callejeras, acompañadas por precesiones y bailes.
Personajes;
• Nina Quiru Inca
• Yauri Titu Inca
• Amaru Inca
• Quespillo
• Cara Siclla ñusta
• Cora Umina ñusta
• Un Ángel
• Demonios
Fuentes:
Encyclopedia of Latin American Literature- Verity Smith
The Incas of Peru- Clements Robert Markham
Amerindian Images and The Legacy of Columbus – Rene Jara y Nicholas Spadaccini
Gracias, Heliana. Lo prometido es deuda...
Además de los dramas ya muy bien conocidos como Ollantay y La Muerte de Atahualpa, existen también algunas otras obras como el Usca Paucar ( Paucar el mendigo) una obra anónima escrita in siglo 18. Es una obra Quechua- Cristiana dedicada a la virgen de Copacabana.
Usca Paucar toma lugar en el Cuzco y Copacabana. El protagonista es un hombre pobre, prácticamente un mendigo, quien le vende su alma al diablo a cambio de riquezas y amor. El diablo trata de apropiarse de lo que le corresponde, pero la virgen de Copacabana rescata al protagonista.
Los elementos indígenas son muy pocos. Podemos mencionar a Choque Apu, el padre de Coritica o Ccori-ttica, la mujer que Usca Paucar ama. Apu significa “Señor de alto Rango”. El nombre Choque Apu es común en la región que rodea el Lago Titicaca. Dada la trascendencia y durabilidad de ambos, tanto diálogos como danzas de demonios en los festivales indígenas, la multitud de demonios liderados por Lucifer quien aparece bajo en nombre de Yunca , es significante. En Aymara Nina significa fuego y Yunca significa “Hombre del mundo de abajo”.
Personajes:
• Usca Paucar
• Quespillo
• Luzvel Yuncanina
• Choque Apu
• Ccori- ttica
• Un ángel
El Pobre más Rico
El Pobre más Rico por Gabriel Centeno de Osma, cura de Bethlehen clérigo en Cuzco, fue escrito en quechua y es similar a Usca Paucar. Aquí nuevamente el protagonista le entrega su alma al diablo es este caso llamado Nina Quiru ( quiruas también son hombres del mundo de abajo). En este caso también hay una intervención de un ángel que discute con el diablo, mientras en “ Usca Paucar” el ángel solo anuncia la divinidad de María. Ambos trabajos están escritos en quechua. Estas dos obras, en honor a la Virgen, debieron haber sido representaciones callejeras, acompañadas por precesiones y bailes.
Personajes;
• Nina Quiru Inca
• Yauri Titu Inca
• Amaru Inca
• Quespillo
• Cara Siclla ñusta
• Cora Umina ñusta
• Un Ángel
• Demonios
Fuentes:
Encyclopedia of Latin American Literature- Verity Smith
The Incas of Peru- Clements Robert Markham
Amerindian Images and The Legacy of Columbus – Rene Jara y Nicholas Spadaccini
Gracias, Heliana. Lo prometido es deuda...
10 nov 2009
Juan Rulfo
(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.
Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra novela corta magistral, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.
“Pedro Páramo”
1. Fragmento.-
" Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. No dejes de ir a visitarlo -me recomendó-. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte. Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.
(...)
Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre vivió ella suspirando por Comala, por el retorno; pero jamás volvió. Traigo los ojos con que ella miró estas cosas.
(...)
Me enterraron en tu misma sepultura y cupe muy bien en el hueco de tus brazos. Aquí en este rincón donde me tienes ahora. Sólo se me ocurre que debería ser yo la que te tuviera abrazado a ti. ¿Oyes?. Allá afuera está lloviendo.
(...)
Tengo la boca llena de ti, de tu boca. Tus labios apretados, duros como si mordieran oprimidos mis labios... Trago saliva espumosa; mastico terrones plagados de gusanos que se me anudan en la garganta y raspan la pared del paladar... Mi boca se hunde, retorciéndose en muecas, perforada por los dientes que la taladran y devoran. La nariz se reblandece. La gelatina de los ojos se derrite. Los cabellos arden en una sola llamarada. "
2. Argumento.-
Fue publicada en 1955 y adscrita habitualmente al género del realismo mágico. Ésta fue la única novela del escritor mexicano, y está considerada como una de las obras cumbres de la literatura hispanoamericana.
Por petición de su madre en su lecho de muerte, Juan Preciado va en busca de su padre a Comala, un pueblo fantasma con un sinfín de habitantes misteriosos y enigmáticos. Durante su búsqueda, Juan Preciado conocerá a varios personajes relacionados con Pedro Páramo, quienes le informan que él ha muerto y ahora el pueblo está aparentemente abandonado. La historia de Juan Preciado se intercala así con la historia de su padre y otros personajes como Susana San Juan, el último amor de Páramo, y Miguel Páramo, su hijo, que rodearon a éste años antes, durante la Revolución Mexicana.
Etiquetas:
literatura hispanoamericana juan rulfo
José María Arguedas
Biografía del autor
Escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, hacen de él una de las figuras claves entre quienes han tratado, en el siglo XX, de incorporar la cultura indígena a la gran corriente de la literatura peruana escrita en español desde sus centros urbanos. En ese proceso sigue y supera a su compatriota Ciro Alegría. La cuestión fundamental que plantean estas obras, pero en especial la de Arguedas, es la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen quechua, la urbana de raíces europeas— que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Nacido en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y las frecuentes ausencias de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos. Como estudiante universitario en San Marcos, empezó su difícil tarea de adaptarse a la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena, viviendo en carne propia la experiencia de todo trasplantado andino que debe aculturarse y asimilarse a otro ritmo de vida.
En los tres cuentos de la primera edición de Agua (1935), en su primera novela Yawar fiesta (1941) y en la recopilación de Diamantes y pedernales (1954), se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina desde un ángulo interiorizado y sin los convencionalismos de la anterior literatura indigenista de denuncia.
En esas obras Arguedas reivindica la validez del modo de ser del indio, sin caer en un racismo al revés. Relacionar ese esfuerzo con los planteamientos marxistas de José Carlos Mariátegui y con la novelística políticamente comprometida de Ciro Alegría ofrece interesantes paralelos y divergencias. La obra madura de Arguedas comprende al menos tres novelas: Los ríos profundos (1956), Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971); la última es la novela-diario truncada por su muerte. De todas ellas, la obra que expresa con mayor lirismo y hondura el mundo mítico de los indígenas, su cósmica unidad con la naturaleza y la persistencia de sus tradiciones mágicas, es Los ríos profundos. Su mérito es presentar todos los matices de un Perú andino en intenso proceso de mestizaje.
En Todas las sangres, ese gran mural que presenta las principales fuerzas que luchan entre sí, pugnando por sobrevivir o imponerse, recoge el relato de la destrucción de un universo, y los primeros balbuceos de la construcción de otro nuevo. Otros relatos como El sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962) y Amor mundo (1967) complementan esa visión. El proceso de adaptación a la vida en Lima nunca fue del todo completado por Arguedas, cuyos traumas acarreados desde la infancia lo debilitaron psíquicamente para culminar la lucha que se había propuesto, no sólo en el plano cultural sino también en el político. Esto y la aguda crisis nacional que el país empezó a sufrir a partir de 1968, lo empujaron al suicidio, que no hizo sino convertirlo en una figura mítica para muchos intelectuales y movimientos empeñados en la misma tarea política
Obras:
Agua. Los escoleros. Warma kuyay (Cuentos, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1935)
Para pasar por Runa Rupay (1939)
Yawar Fiesta (Novela, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1941)
Diamantes y pedernales. Agua (Cuentos, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, editores, Lima, 1954)
Los ríos profundos (Novela, Losada, Buenos Aires, 1958)
El Sexto (Novela, Juan Mejía Baca, Lima, 1961)
Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción. (Poesía, Ediciones Salqantay, Lima, 1962)
La agonía de Rasu Ñiti (Cuento, Taller Gráfico Ícaro, Lima, 1962)
TODAS LAS SANGRES (Novela, Losada, Buenos Aires, 1964)
El sueño del pongo (Cuento, Ediciones Salqantay, Lima, 1965)
Oda al jet (Poesía, Ediciones de la Rama Florida, Lima, 1966)
Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta (Estudio, Consejo Nacional de Menores, Lima, 1966)
Notas sobre la cultura latinoamericana, (Ensayos, con Francisco Miró Quesada y Fernando de Szyszlo, Taller Industrial Gráfica, Lima, 1966)
Amor mundo y todos los cuentos (Cuentos, Francisco Moncloa, editores, Lima, 1967)
El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela, Losada, Buenos Aires, 1971)
WARMA KUYAY
Noche de luna en la quebrada de Viseca.
Pobre palomita por dónde has venido,
buscando la arena por Dios, por los suelos.
—¡Justina! ¡Ay, Justinita!
En un terso lago canta la gaviota,
memorias me deja de gratos recuerdos.
—¡Justinay, te pareces a las torcazas de Sausiyok’!
—¡Déjame, niño, anda donde tus señoritas!
—¿Y el Kutu? ¡Al Kutu le quieres, su cara de sapo te gusta!
—¡Déjame, niño Ernesto! Feo, pero soy buen laceador de vaquillas y hago temblar a los novillos de cada zurriago. Por eso Justina me quiere.
La cholita se rió, mirando al Kutu; sus ojos chispeaban como dos luceros.
—¡Ay, Justinacha!
—¡Sonso, niño, sonso! —habló Gregoria, la cocinera.
Celedonia, Pedrucha, Manuela, Anitacha... soltaron la risa; gritaron a carcajadas.
—¡Sonso, niño!
Se agarraron de las manos y empezaron a bailar en ronda, con la musiquita de Julio, el charanguero. Se volteaban a ratos, para mirarme, y reían. Yo me quedé* fuera del círculo, avergonzado, vencido para siempre.
Me fui hacia el molino viejo; el blanqueo de la pared parecía moverse, como las nubes que correteaban en las laderas del Chawala. Los eucaliptos de la huerta sonaban con ruido largo e intenso; sus sombras se tendían hasta el otro lado del río. Llegué al pie del molino, subí a la pared más alta y miré desde allí la cabeza del Chawala: el cerro, medio negro, recto, amenazaba caerse sobre los alfalfares de la hacienda. Daba miedo por las noches; los indios nunca lo miraban a esas horas y en las noches claras conversaban siempre dando las espaldas al cerro.
-¡Si te cayeras de pecho, tayta Chawala, nos moriríamos todos!
En medio del witron (1), Justina empezó otro canto:
Flor de mayo, flor de mayo,
flor de mayo primavera,
por qué no te libertaste
de esa tu falsa prisionera.
Los cholos se habían parado en círculo y Justina cantaba al medio. En el patio inmenso, inmóviles sobre el empedrado los indios se veían como estacas de tender cueros.
- Ese puntito negro que está al medio es Justina. Y yo la quiero, mi corazón tiembla cuando ella se ríe, llora cuando sus ojos miran al Kutu. ¿Por qué pues me muero por ese puntito negro?
Los indios volvieron a zapatear en ronda. El charanguero daba vueltas alrededor del círculo, dando ánimos, gritando como potro enamorado. Una paca-paca empezó a silbar desde un sauce que cabeceaba a la orilla del río; la voz del pájaro maldecido daba miedo. El charanguero corrió hasta el cerco del patio y lanzó pedradas al sauce; todos los cholos le siguieron. Al poco rato el pájaro voló y fue a posarse sobre los duraznales de la huerta; los cholos iban a perseguirle, pero don Froylán apareció en la puerta del witron.
-¡Largo! ¡A dormir!
Los cholos se fueron en tropa hacia la tranca del corral; el Kutu se quedó solo en el patio.
- ¡A ése le quiere!
Los indios de don Froylán se perdieron en la puerta del caserío de la hacienda, y don Froylán entró al patio tras ellos.
-¡Niño Ernesto! -llamó el Kutu.
Me bajé al suelo de un salto y corrí hacia él.
-Vamos, niño.
Subimos al callejón por el lavadero de metal que iba desmoronándose en un ángulo del witron; sobre el lavadero había un tubo inmenso de fierro y varias ruedas enmohecidas, que fueron de las minas del padre de don Froylán.
Kutu no habló nada hasta llegar a la casa de arriba.
La hacienda era de don Froylán y de mi tío; tenia dos casas. Kutu y yo estábamos solos en el caserío de arriba; mi tío y el resto de la gente fueron al escarbe de papas y dormían en la chacra, a dos leguas de la hacienda.
[...]
(1) Patio grande (WK, 1933). .
El witron estaba recubierto de lajas y era destinado originalmente al acopio de material para extraer metales. Esta palabra deriva, sin duda, de la española buitrón
Etiquetas:
literatura peruana jose maria arguedas
8 nov 2009
Ciro Alegría
a. Biografía
Hacienda Quilca, Huamachuco, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, 17 de febrero de 1967
Estudió en el Colegio San Juan, siendo su primer maestro, el que le enseñó a leer y escribir, el poeta peruano César Vallejo.
Alegría fue encarcelado y torturado a causa de su militancia en el APRA, siendo definitivamente deportado a Chile, con 21 años
Durante prácticamente toda su vida adulta, escribe, vive y recuerda el Perú en la distancia
se desposó con su tía segunda, Rosalía Amézquita Alegría
Volvió a residir en su tierra con 51 y falleció con 58 años
se unió al partido Acción Popular, por el cual fue electo diputado en 1963
b. Obras
La Serpiente de Oro, novela, 1935
Los Perros Hambrientos, novela, 1939
El mundo es ancho y ajeno, novela, 1941
Duelo de Caballeros, cuentos, 1962
Panki y el guerrero, relatos, 1968
Ofrenda de piedra, cuentos, 1969
Lázaro Novela póstuma e incompleta, 1972
Mucha suerte con harto palo Edición póstuma recopilatoria de distintos escritos periodísticos, autobiográficos, y ficcionales, supervisada por su viuda, Dora Varona, 1976
Siete cuentos quirománticos, cuentos, 1978
El sol de los jaguares, cuentos, 1979
El dilema de Krause Novela póstuma e incompleta, 1979
Siempre hay caminos Novela corta
El cuento del puma azul
Ciro Alegria Bazán es un novelista peruano, autor de tres grandes novelas como son "Los Perros hambrientos","La Serpiente de oro" y "El Mundo es Ancho y Ajeno",que se inscriben en la corriente literaria llamada realismo y que tratan sobre la realidad peruana del siglo XX. Las tres novelas abordan el tema del latifundio y del gamonalismo en el Perú. Pero la que mejor refleja la problemática del feudalismo en el Perú es a no dudarlo "El Mundo es Ancho y Ajeno",en la que se advierte el enfrentamiento del sistema feudal, con el gamonal a la cabeza y la comunidad andina, con sus comuneros, siendo el más característico Rosendo Maqui, digno prototipo de los lideres comuneros, que defienden su heredad comunal del despojo violento y abusivo de los señores terratenientes. Se puede afirmar que Ciro Alegria Bazán fue uno de los grandes novelistas que en sus novelas abordaron el problema del indio y de su tierra, de la que fue despojado por los conquistadores hispanos en el siglo XVI, cuando Francisco Pizarro y sus huestes capturaron al último Inca del Tahuantinsuyo o imperio incaico, en la ciudad de Cajamarca, en 1532y a quien posteriormente dieron muerte. La producción literaria de Ciro Alegria, en la que descuella "El Mundo es Ancho y Ajeno",juntamente a la producción novelista de otro peruano como José Maria Arguedas, autor de "Todas Las Sangres","Los Ríos Profundos","Agua",etc. contribuyeron a crear conciencia entre los políticos peruanos para efectuar una reforma agraria. Esta llegaria con el gobierno de Juan Velasco Alvarado, el 24 de junio de 1969.Aunque el latifundismo ya fue liquidado en el Perú,l o cierto es que dicha novela, juntamente a las demás, permiten al lector conocer las costumbres del poblador peruano de la parte andina. Se recomienda su lectura.
6 nov 2009
Enrique López Albújar
a. Biografía
Chiclayo, 23 de noviembre de 1872 - Lima, 6 de marzo de 1966
pasó su infancia en Piura y por decisión propia, se consideraba el piurano de todos los piuranos
Estudió abogacía en la Universidad de San Marcos
Entre 1917 y 1923 fue juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos acerca de los indígenas de la zona.
b. Obra
1920: Cuentos Andinos
1924: De mi casona
1927: Nuevos cuentos andinos
1928: Matalaché
1943: El hechizo de Tomaiquicha
1955: Las caridades de la señora Tordota
c. “Ushanan-Jampi” (fragmento)
La plaza de Chupán hervía de gente. El pueblo entero, ávido de curiosidad, se había congregado en ella desde las primeras horas de la mañana, en espera del gran acto de justicia a que se le había convocado la víspera, solemnemente.
Se habían suspendido todos los quehaceres particulares y todos los servicios públicos.
Allí estaba el jornalero, poncho al hombro, sonriendo, con sonrisa idiota, ante las frases intencionadas de los corros; el pastor greñudo, de pantorrillas bronceadas y musculosas, serpenteadas de venas, como lianas en tomo de un tronco; el viejo silencioso y taimado, mascador de coca sempiterno; la mozuela tímida y pulcra, de pies limpios y bruñidos como acero pavonado, y uñas desconchadas y roídas y faldas negras y esponjosas como repollo; la vieja regañona, haciendo perinolear al aire el huso mientras barbotea un rosario interminable de conjuros, y el chiquillo, con su clásico sombrero de falda gacha y copa cónica -sombrero de payaso- tiritando al abrigo de un ilusorio ponchito, que apenas le llega al vértice de los codos.
Etiquetas:
enrique lopez albujar literatura peruana
El Indigenismo Peruano
Expresiones como lo nacional, lo prehispánico, lo indígena adquirió un significado especial, cuando el redescubrimiento y revaloración de lo propio, se asumió como la impostergable necesidad de reconocernos en lo propio y en lo común, aceptándonos como parte de un todo, rico en su variedad, en lo cultural y lingüístico. Desde ese punto de vista, el Indigenismo fue el movimiento artístico que buscó destacar y valorar los elementos estéticos propios del ser nacional, de nuestro paisaje y nuestra gente a fin de integrarlos como motivos plenos en el desarrollo de la plástica nacional.
José Sabogal (Cajabamba 1888 - Lima 1957), fundador del movimiento indigenista, contribuyó grandemente a la evolución plástica nacional. Viajó a Europa, donde afianzo su vocación y definió su estilo, y luego pasó una larga temporada en Argentina, estando en contacto con el arte vernacular. Ya en Cusco, definió su preferencia por el hombre andino y su entorno. Su decidida tendencia hacia temas nacionales, se afianzó más aún, luego de su viaje a México, en donde descubrió el singular poder del mural, reafirmando su preferencia por lo relacionado a lo nacional, vernacular y a lo propio. El impacto de la propuesta sabogalina marcó una honda impronta en la generación de artistas de su tiempo, no hubo artista que pudiera abstraerse a la fuerza de la corriente innovadora la misma que, por su misma energía y novedad, motivó la adherencia o el rechazo de los contemporáneos. Si bien la obra de Sabogal es prolífica y variada, vale la pena destacar algunos óleos como Las llamas, Hilandera, Ingreso al convento de Ocopa, Anita y Plaza de Huancavelica; acuarelas como Amancaes y grabados sobre madera en los que plasmó costumbres, detalles arquitectónicos y tipos humanos como Cholita, Indiecita, El alcalde de Chinchero, El arriero, El escribano, Taitacha temblores, etc.
Julia Codesido (1892-1979) vinculada al indigenismo, sin apartarse de la temática vernacular sus creaciones van evolucionando: del indigenismo puro, hasta la abstracción; entre sus obras tenemos Mujer, Picos nevados, Morena limeña y Tapadas limeñas.
José Alfonso Sánchez Urteaga conocido como Camilo Blas (Cajamarca 1903-1986) viaja a Europa y recibió premios en la ciudad de Sevilla y París, su obra era más bien nacionalista y peruanista. Entre sus obras tenemos Cuesta de Pumacurco, Casona trujillana, Fiesta serrana, Paisaje andino y mención especial merece Paisaje.
Teresa Carvallo (Lima 1895-1989) seguidora de la escuela indigenista de Sabogal, su obra La naranjera, hace gala de su maestría compositiva, al haber logrado perfecto equilibrio en los tres planos en los que sitúa el personaje.
Enrique Camino Brent (Lima 1909-1960) desarrolló un estilo propio y singular enmarcado en los valores de la escuela de Sabogal, realizó varios viajes al interior del país, adquirió un amplio conocimiento del arte popular y sus diversas manifestaciones culturales. El balcón de Herodes, el Indio del Collado, Iglesia San Sebastián de Huancavelica, Florero azul con crisantemos amarillos, son obras representativas y muy logradas de este insigne pintor.
Inicio del Blog...
Gracias a todos por las ideas para este pequeño blog...
Gracias a mi familia, mi esposa y mi bebito que me alientan...
Gracias a mis compañeros profesores del trabajo, ya que me inspiraron mucho...
Gracias a mis alumnos que hace posible que este blog esté vivo...
Gracias a ustedes por leer este blog...
Joao!!!
Gracias a mi familia, mi esposa y mi bebito que me alientan...
Gracias a mis compañeros profesores del trabajo, ya que me inspiraron mucho...
Gracias a mis alumnos que hace posible que este blog esté vivo...
Gracias a ustedes por leer este blog...
Joao!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)